¿Cuánto durarán las redacciones separadas?

Sé que hay polémica sobre este tema y que en diversos lugares y depende de a quién se escuche se pueden leer cosas tanto positivas como negativas, (lo normal en toda polémica que se precie), pero me parece que hay algo que no se comenta lo suficiente cuando se trata de criticar la integración.

Pensemos en el futuro más o menos inmediato, digamos entre 5 y 10 años (ya sabemos que todo es relativo pero déjenme que esa sea mi idea de futuro inmediato)… bien ¿ya estamos ahí? Los bancos nacionalizados, el vinilo ha vuelto y el cd ha desaparecido, Gran Hermano 153 acaba de comenzar y Verónica Santander presenta los telediarios. Las cosas han cambiado, (¿o no tanto?) Una cosa sabemos y es que la información en papel sigue existiendo en ese 2015-2020 pero la proporción con respecto a la que se consume por internet ha pasado de 80-20 a 20-80. Bueno, no es exactamente un Farenheit 451 como algunos quieren pero es un vuelco importante… (Nota: cuando escribía este post fue lanzado este vídeo -del que alguien con humor y tiempo podría hacer una parodia divertidísima- y que trata precisamente de cómo imaginamos el futuro. Asombrosamente, los mismos que quieren quemar los periódicos de papel creen que el papel no va a desaparecer y curiosamente son los mismos que están en contra de la integración de las redacciones… así que el vídeo en cuestión es miel sobre hojuelas para este ejemplo.)

Ahora me gustaría que se situaran en un despacho de un departamento de Recursos Humanos durante la selección de personal para un medio que tiene los dos soportes, papel e internet. Están pensando en aumentar la plantilla porque las cosas han ido bien el último año (Krugman mediante) y buscan perfiles periodísticos para la redacción. Ah se me olvidaba, recuerden que para jugar tienen que situarse en el año 2015. O sea, todos los periodistas que han salido de la facultad están de internet puestos hasta las orejas. Alguno lee algo en papel y lo conocen claro pero es sólo un grupo pequeño.

Adivinen en menos de 5 segundos las dos opciones que elegirían los despreciables y despiadados (modo irónico) ávidos de sangre humana fresca e inexperta, miembros del dpto. de RRHH.

a) Harían dos grupos de perfiles: los periodistas aptos para trabajar en internet y los que sólo trabajarían en el papel. Es decir, buscarían dos tipos de periodistas para dos tipos de trabajo diferentes… o

b) Buscarían periodistas que fueran versátiles, que pudieran trabajar en ambos soportes sin prejuicios y que escribieran con soltura en ambas cabeceras. Chicos que estuvieran interesados en hacer periodismo sin importarles dónde y que fueran lo suficientemente moldeables como para pasar del papel a internet en el momento en que las necesidades de la producción así lo exigieran.

Señor juez, no hay más preguntas…

8 Respuestas a “¿Cuánto durarán las redacciones separadas?

  1. Gonzalo. ¿Hasta cuando durarán los sitios tradicionales de información?

  2. gonzaloteubal

    Es otra manera de preguntarte lo mismo ciertamente… Por cierto ¿existen todavía?

  3. Supongo que en el 2015 los medios que distribuyan por ambos canales integren las redacciones para reducir gastos. Sería interesante ver cuantos medios así quedan en el 2015 😀

    Lo que si veo claro ahora mismo es que el futuro tiende a nuevos proyectos sólo en internet.

  4. 20minutos.es ha vuelto a separar las redacciones. Si los más «convencidos» http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2008/12/04/aamejoras-como-periodista-una-redacciain-integrada- están dando marcha atrás…

  5. gonzaloteubal

    Como diría el clásico: me alegra que me haga esta pregunta. Tienes toda la razón ‘unomás’. A mí también me sorprendió el anuncio que se hizo aquí… pero si lees la entrevista se vislumbran más motivos mercantiles o jurídicos (por cierto lo de las cuatro empresas me suena) que funcionales.
    Vamos a ver si lo pongo de esta otra manera: imaginemos que soitu.es o lainformacion.com decidieran sacar una pequeña edición también en papel o imprimible (sí qué pasa he dicho papel… en serio, sólo imaginémoslo para este caso). ¿Qué harían? ¿Otra redacción? No. Pues eso, más a mi favor.

  6. gonzaloteubal

    Sería interesante… Alex, ¿pero te vas a poner a esperar? Si son seis años de nada… Por ello: integra ya si total lo vas a tener que hacer dentro de 6 años!
    Claro que el presente de los medios es internet. No tiene sentido nada más. Ahora, ojo, el papel es un gran invento y no tiene rival digital hoy por hoy. No lo tiene, lo siento, aunque puede estar en camino. Será entonces algo muy parecido al papel, pero digital. ¿Ves como era un gran invento? 😉

  7. Desde mi punto de vista el problema de integrar las redacciones ahora mismo. El problema está en que todavía entendemos web y papel como medios separados.

    En el post de Arsenio Escolar que ha enlazado unomás se habla de 20minutos y 20minutos.es. ¿Por qué hay que hacer esa distincion? ¿No es mas fácil hablar de un sólo medio con diferentes canales de distribución que de dos medios distintos que comparten redactores?

  8. Pidamos consejo a los cocineros españoles que son la élite de la cocina mundial.
    «Deconstrucción de redacciones»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s