Archivo de la etiqueta: contenidos

Un titular para una conversación… ¿tú qué piensas?

Portada de el periódico El País 3-9-2009

Ejemplo de demagogia en un periódico hoy: «Los políticos preocupan más que el terrorismo, según el CIS».

He enviado este twit esta mañana con mezcla de indignación y sorpresa, como siempre me pasa cuando ‘mi’ periódico hace algo que no me gusta.

Y tras él, he comenzado una interesante conversación con @ikaitor, que espero que no se haya interrumpido… (hay qué ver lo fascinante que es tratar de decir muchas cosas en 140 caracteres. Para los charlatanes como yo es un ejercicio fantástico).

Aprovecho aquí para explayarme:

No es posible. Es metafísicamente imposible que a alguien (en España) le preocupe más un político corrupto que un terrorista. Es imposible porque nadie puede pensar que es mejor que le roben a uno que que le maten… no se puede. De hecho nadie lo piensa realmente. Otra cosa es que:

1- ETA ya no mate como antes

2- Los periódicos están últimamente llenos de casos de corrupción política

3- Sea razonable que ahora la percepción de los problemas del país basculen de uno a otro, según dé el aire

Para mí, lo preocupante es el subtexto, la ambigüedad que transmite ese titular:

La corrupción política (la de los maletines, las comisiones, los desvíos de fondos; porque hay otras corrupciones políticas de las que no se habla) es, al menos, tan mala como el terrorismo, según los españoles. Y eso, insisto, no puede ser. Nadie lo piensa realmente, porque es imposible pensar así. Como prueba de cargo, me remito al titular interior, que no tiene nada que ver con el de portada.

Es común echarle la culpa al político de todos los males, incluso de aquellos sobre los que no tiene culpa (ya se sabe piove?, porco governo!), pero se supone que el periodismo debe ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea y no darnos las mismas pistas que podríamos sacar de la tertulia en un bar (con todos mis respetos a los bares, las tertulias y sus respetabilísimos asistentes). Y eso, creo, es lo que ha pasado con el titular de portada del diario El País hoy.

El periodista es el único animal que tropieza dos(?) veces…

Si ayer hablábamos de la necesidad que tenemos los periodistas de buscar la fuente (las comillas) sin importarnos la majadería que venga dentro, hoy la providencia nos proporciona un ejemplo ni que pintado. Sobre todo porque tiene a casi los mismos protagonistas: Michael Jackson, The Sun y todos los demás.

theSunMichaelJ
¡No escarmentamos pardiez!

Un ejemplo (hay muchos más)
Michael Jackson tiene un cuarto hijo secreto
Las especulaciones respecto a la posibilidad de que Michael Jackson tenga un hijo secreto han conmocionado a medio mundo.  Según el periódico británico ‘The Sun’…

Estos quieren disimular:
Más carnaza sobre Michael Jackson: ‘The Sun’ le atribuye un cuarto hijo

O sea que hace un mes nos dimos un morrazo importante con la misma fuente y el mismo tema y no importa. Y lo peor, creo yo, no es que no aprendamos, es que da igual.

Los medios tienden a contar las cosas que creen que les van a dar visitas, carnaza como dice el otro, olvidando (uy qué olvido más tonto) la parte de la credibilidad y veracidad, esas tonterías que sólo importan a los idealistas. Lo malo es que luego nos quejamos de lo mal que quedamos en las encuestas de opinión.

De Mi País: Los contenidos son la clave del periodismo

En el clavo:

 

M.A. Aguilar: Aquellos órganos de prensa escrita que se vean arrumbados a la playa de la insignificancia, en expresión de Julio Cerón, no podrán culpar al viento de la historia o de las nuevas tecnologías, sino al abandono de su misión. Es decir, a su dimisión.

José Luis Pardo: Y la discusión acerca de qué podríamos hacer para mejorar el periodismo, el nivel cultural, las instituciones educativas o la investigación científica no puede celebrarse porque es una discusión de contenidos, y de momento estamos ocupadísimos con los contenedores y con la publicidad, con los portátiles, los móviles y las descargas caseras.

Y la discusión acerca de qué podríamos hacer para mejorar el periodismo, el nivel cultural, las instituciones educativas o la investigación científica no puede celebrarse porque es una discusión de contenidos, y de momento estamos ocupadísimos con los contenedores y con la publicidad, con los portátiles, los móviles y las descargas caseras.