Como todo el mundo sabe, si te pones delante de los toros en San Fermín, pueden ocurrirte dos cosas.
Una es esta
Como todo el mundo sabe, si te pones delante de los toros en San Fermín, pueden ocurrirte dos cosas.
Una es esta
Publicado en Como yo lo veo
Etiquetado acoso sexual, Femen, feminismo, malas prácticas, problemas del periodismo, San Fermín
Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario; pero algunos somos más inocentes que otros que diría el cerdo orwelliano. Y esto sucede porque está en la naturaleza humana, (cita requerida), al parecer, tomarse la justicia por su mano. Aunque sea en los bares.
De los medios no cabe decir otra cosa. Supongo que porque también se componen de naturaleza humana. Es decir, condenan antes de tiempo y pocas veces serán verdaderamente imparciales. La diferencia está en que en la taberna, (la Corte Suprema del hombre de calle) se hará mucho más explícito, pero en la redacción todavía hay que disimular y hacer esfuerzos para que no se note. Pero se nota. Porque los textos se llenan de «presuntos» y de «supuestos», profilácticos ante el virus del sesgo, pero los medios son una sentencia en sí mismos y cuando eligen una foto o cuando colocan la noticia están dictando su fallo. Sigue leyendo
Publicado en Como yo lo veo
Etiquetado Blesa, Bretón, errores más frecuentes, imparcialidad, juicios, Justicia, periodismo, problemas del periodismo, sentencias, sesgo
Al antropólogo colombiano Carlos Granés Maya le ha caído el Premio internacional de ensayo Isabel Polanco por su obra El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales.
De todo lo muy interesante aunque no muy nuevo que dice este joven profesor en la entrevista hay una parte, casi al final, que es reveladora.
Publicado en Como yo lo veo, Uncategorized
Etiquetado Arte, periodismo, problemas del periodismo
He enviado este twit esta mañana con mezcla de indignación y sorpresa, como siempre me pasa cuando ‘mi’ periódico hace algo que no me gusta.
Y tras él, he comenzado una interesante conversación con @ikaitor, que espero que no se haya interrumpido… (hay qué ver lo fascinante que es tratar de decir muchas cosas en 140 caracteres. Para los charlatanes como yo es un ejercicio fantástico).
Aprovecho aquí para explayarme:
No es posible. Es metafísicamente imposible que a alguien (en España) le preocupe más un político corrupto que un terrorista. Es imposible porque nadie puede pensar que es mejor que le roben a uno que que le maten… no se puede. De hecho nadie lo piensa realmente. Otra cosa es que:
1- ETA ya no mate como antes
2- Los periódicos están últimamente llenos de casos de corrupción política
3- Sea razonable que ahora la percepción de los problemas del país basculen de uno a otro, según dé el aire
Para mí, lo preocupante es el subtexto, la ambigüedad que transmite ese titular:
La corrupción política (la de los maletines, las comisiones, los desvíos de fondos; porque hay otras corrupciones políticas de las que no se habla) es, al menos, tan mala como el terrorismo, según los españoles. Y eso, insisto, no puede ser. Nadie lo piensa realmente, porque es imposible pensar así. Como prueba de cargo, me remito al titular interior, que no tiene nada que ver con el de portada.
Es común echarle la culpa al político de todos los males, incluso de aquellos sobre los que no tiene culpa (ya se sabe piove?, porco governo!), pero se supone que el periodismo debe ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea y no darnos las mismas pistas que podríamos sacar de la tertulia en un bar (con todos mis respetos a los bares, las tertulias y sus respetabilísimos asistentes). Y eso, creo, es lo que ha pasado con el titular de portada del diario El País hoy.
Publicado en Como yo lo veo, Digresiones, Ex cathedra
Etiquetado cis, contenidos, corrupción, en titulares, errores más frecuentes, estadísticas, ETA, periódicos, periodismo, política, problemas del periodismo, terrorismo
Si ayer hablábamos de la necesidad que tenemos los periodistas de buscar la fuente (las comillas) sin importarnos la majadería que venga dentro, hoy la providencia nos proporciona un ejemplo ni que pintado. Sobre todo porque tiene a casi los mismos protagonistas: Michael Jackson, The Sun y todos los demás.
¡No escarmentamos pardiez!
Un ejemplo (hay muchos más)
Michael Jackson tiene un cuarto hijo secreto
Las especulaciones respecto a la posibilidad de que Michael Jackson tenga un hijo secreto han conmocionado a medio mundo. Según el periódico británico ‘The Sun’…
Estos quieren disimular:
Más carnaza sobre Michael Jackson: ‘The Sun’ le atribuye un cuarto hijo
O sea que hace un mes nos dimos un morrazo importante con la misma fuente y el mismo tema y no importa. Y lo peor, creo yo, no es que no aprendamos, es que da igual.
Los medios tienden a contar las cosas que creen que les van a dar visitas, carnaza como dice el otro, olvidando (uy qué olvido más tonto) la parte de la credibilidad y veracidad, esas tonterías que sólo importan a los idealistas. Lo malo es que luego nos quejamos de lo mal que quedamos en las encuestas de opinión.
Publicado en Claves, Como yo lo veo, Uncategorized
Etiquetado contenidos, errores más frecuentes, majaderías, más madera, Michael Jackson, pereza, periodismo, periodistas, problemas del periodismo, The Sun
«No importa la majadería, importan las comillas»… Uno de los grandes axiomas del periodismo actual (vía Arcadi Espada). Da igual qué estupidez se diga, lo importante es que lo diga alguien para poder ponerle unas comillas y sacarlo en un titular.
Y luego pasa lo que pasa…
Esto ocurrió hace unas semanas. Elijo un ejemplo de entre muchos otros, ya que la mayoría de los grandes medios cometieron el mismo error. Y lo que te rondaré, morena.
Primero esto… y minutos después esto otro…
Publicado en Claves, Como yo lo veo, Digresiones
Etiquetado Arcadi Espada, errores más frecuentes, majaderías, más madera, periodismo, problemas del periodismo
Times Reader 2.0
Tuvimos ayer en la redacción una interesante conversación sobre esto, y hoy mi hermano me ha mandado un enlace revelador.
Reflexión 1:
– Un periódico en internet que trata de parecerse al periódico del papel. ¿Por qué? Varias razones no excluyentes:
Reflexión 2:
– ¿Qué periódico en España hace este tipo de investigaciones? Yo creo que ninguno; ahora bien el que lo haga se llevará el gato al agua.
P.S
Publicado en Claves, Como yo lo veo
Etiquetado Claves, el futuro, i+d, innovación, NYT, papel, periodismo, periodismo 1.0